top of page

Represas prehispanicas

Consisten en represados con piedra y arcilla, que fueron construidos por los antiguos peruanos (preíncas) con la finalidad de almacenar agua para regular las quebradas y, a la vez, permitir la infiltración para recargar los acuíferos y así disponer de agua en los manantiales y humedales.

Consisten en represados con piedra y arcilla, que fueron construidos por los antiguos peruanos (preíncas) con la finalidad de almacenar agua para regular las quebradas y, a la vez, permitir la infiltración para recargar los acuíferos y así disponer de agua en los manantiales y humedales. Actualmente algunas de ellas han recibido mantenimiento gracias al apoyo de algunos proyectos de cooperación. En general, las represas se construyeron en un vaso o cuenca colectora, con hondonada natural y salida o garganta represada con piedras, arcilla y barro, para crear lagunas artificiales. Asimismo, algunas represas antiguas fueron mejoradas con sedimentadores o desarenadores, válvulas de salida reguladas y purgas. En otros casos, los diques se reconstruyeron con concreto armado o ciclópeo. Lo sorprendente de esta tecnología, además del manejo del territorio en cuanto a la captación y almacenamiento es la durabilidad que han tenido los diques y presas. 

N.A

Estimated value:

Aprovechamiento de agua llovida para recargar acuíferos.

Expected environmental impact:

Rural

Sector:

N.A

Efficiency (%):

N.A

Energy used:

1.000 - 1.200

Precipitation (mm):

2, 6, 12 y 13

SDGs impacted:

Producción y almacenamiento de agua

Main theme:

1.000 - 1.200

Precipitation:

Andina

Region:

Baja

Application difficulty:

bottom of page