
Pishku chaqui
Es un sistema de riego en el que el agua del río o de la quebrada se redirecciona a través de una acequia principal. Cada cierta distancia se conduce una parte del caudal a una acequia secundaria, la cual posteriormente se divide en dos mediante el uso de champones formando una figura de “Y” invertida que se asemeja a una pata de pájaro. El agua, al finalizar su recorrido por las acequias terciarias, empieza un movimiento por gravedad y cubre la superficie del terreno por inundación, facilitando así el desarrollo de los cultivos.
Es un sistema de riego en el que el agua del río o de la quebrada se redirecciona a través de una acequia principal. Cada cierta distancia se conduce una parte del caudal a una acequia secundaria, la cual posteriormente se divide en dos mediante el uso de champones formando una figura de “Y” invertida que se asemeja a una pata de pájaro. El agua, al finalizar su recorrido por las acequias terciarias, empieza un movimiento por gravedad y cubre la superficie del terreno por inundación, facilitando así el desarrollo de los cultivos. El pishku chaqui que significa pata de pájaro es una tecnología especial para el riego de pastos (potreros) y también una técnica agroecológica que hace posible la fertilización de pastos con estiércol mediante los canales pequeños que ayudan a dispersarlo. El objetivo de la tecnología es humedecer todas las zonas de cultivo para obtener un riego uniforme y con una mejor distribución del agua en la parcela.
Información no encontrada
Estimated value:
Disminuye el consumo de agua en comparación con otros sistemas de riego, al abarcar mayor área regada.
Expected environmental impact:
Rural
Sector:
50 - 70
Efficiency (%):
N.A
Energy used:
1.400 - 1.600
Precipitation (mm):
2, 12 y 13
SDGs impacted:
Eficiencia en el uso de agua
Main theme:
1.400 - 1.600
Precipitation:
Andina
Region:
Baja
Application difficulty:
