top of page

Amunas peruanas

Las amunas, palabra de origen quechua de Perú que significa “retener”, son un sistema prehispánico de recarga artificial de acuíferos mediante la siembra y cosecha de agua, que aún es implementado por algunas comunidades campesinas andinas del país mencionado, entre la zona de puna y quechua.

Las amunas, palabra de origen quechua de Perú que significa “retener”, son un sistema prehispánico de recarga artificial de acuíferos mediante la siembra y cosecha de agua, que aún es implementado por algunas comunidades campesinas andinas del país mencionado, entre la zona de puna y quechua. El funcionamiento del sistema empieza entre los meses de diciembre y abril con la “captura de las lluvias” y deshielos en la parte alta de la cuenca, donde no hay cultivos sino laderas de piedras y pastos. Estas aguas son conducidas a través de una red de acequias y/o canales sin revestimiento, a superficies fracturadas, porosas y rocosas, desde las que se infiltran en los acuíferos montañosos. El trabajo realizado en la parte alta permite alimentar, gradual e ininterrumpidamente, los manantiales existentes aguas abajo y disponer de este recurso durante los meses de agosto, setiembre y octubre (época de estiaje), justo al comenzar la siembra. De ese modo, las familias campesinas disponen de mayor cantidad de agua de la que tendrían por infiltración natural. 

N.A

Estimated value:

Aprovechamiento de agua de los deshielos para recargar acuíferos.

Expected environmental impact:

Rural

Sector:

N.A

Efficiency (%):

N.A

Energy used:

50 - 100

Precipitation (mm):

2, 6, 12 y 13

SDGs impacted:

Producción y almacenamiento de agua

Main theme:

50 - 100

Precipitation:

Andina

Region:

Media

Application difficulty:

bottom of page