
Albarradas para almacenar agua de lluvia
Las albarradas son humedales artificiales de aguas lentas, reconocidos desde hace tiempo en América del Sur bajo diversos nombres como jagüeyes, ciénagas, represas o lagunas.
Las albarradas son humedales lénticos artificiales. Se conocen desde la antigüedad en América del Sur con el nombre de jagüeyes, ciénagas, represas o simplemente lagunas. En la región de la Costa del Ecuador, actualmente, se las conocen con el nombre de Albarradas. Son construcciones hidráulicas que poseen muros de tierra bien definidos, sus formas son variadas: circulares, semicirculares (forma de herradura o circular), alargada (con cola). Se llenan mediante un proceso de lenta acumulación de agua de lluvia, proveniente de las escorrentías producidas por la topografía del terreno. También pueden llenarse con el agua de pequeños cauces que se generan en las épocas lluviosas que pueden pertenecer a un orden fluvial inicial.
Información no encontrada
Estimated value:
Aprovechamiento de agua de lluvia.
Expected environmental impact:
Urbano/Rural
Sector:
N.A
Efficiency (%):
N.A
Energy used:
500 - 1.000
Precipitation (mm):
1, 2, 6 y 13
SDGs impacted:
Producción y almacenamiento de agua
Main theme:
500 - 1.000
Precipitation:
Andina
Region:
Media
Application difficulty:
1- Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático (iica.int) 2- https://www.igme.es/boletin/2020/131_1/BGM_131-1_Art-5.pdf 3- https://efeverde.com/manejo-ancestral-agua-albarradas-tajamares-humedales/ 4- https://www.undp.org/es/ecuador/stories/construcci%C3%B3n-de-albarradas-ayuda-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-ecuatorianos
Links of interest:
