top of page

Acueductos de Nazca

Los acueductos de Nazca conducen agua de los nevados y de las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

Los acueductos de Nazca conducen agua de los nevados y de las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón). En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al acueducto y mantener el régimen de flujo uniforme, el mismo que no causa erosión ni sedimentación en el canal. Las chimeneas tienen una longitud promedio aproximado de 50 metros, donde se puede ingresar con relativa facilidad a realizar el mantenimiento. Las paredes de estas chimeneas están revestidas con piedras canto rodado, colocados aparentemente sin aglomerante y mantienen su estabilidad a pesar de los fenómenos naturales. Debido a la escasez de agua que esto origina en la región, los pobladores de la antigua cultura Nasca, lograron utilizar el agua de la capa freática del subsuelo, mediante la innovación tecnológica que dio origen a los acueductos subterráneos.   

N.A

Estimated value:

Aprovechamiento de agua de escorrentía.

Expected environmental impact:

Rural

Sector:

N.A

Efficiency (%):

N.A

Energy used:

100 - 300

Precipitation (mm):

2, 6 y 13

SDGs impacted:

Producción y almacenamiento de agua

Main theme:

100 - 300

Precipitation:

Andina

Region:

Media

Application difficulty:

bottom of page